Cimentamos hoy lo que sostendrá tu futuro
Cuando se construye una estructura, uno de los aspectos más importantes a considerar es el tipo de cimentación que se va a utilizar. Elegir entre una cimentación superficial o una cimentación profunda depende de varios factores, como el tipo de suelo, el peso de la estructura y las condiciones del sitio.
Ambos tipos de cimentación cumplen la misma función: transmitir las cargas de la estructura al terreno de forma segura. Sin embargo, sus métodos de ejecución, costos y alcances son muy distintos. A continuación, te explicamos las principales diferencias.
🔍 ¿Qué es la cimentación superficial?
La cimentación superficial es aquella que se construye cerca de la superficie del terreno, a profundidades generalmente menores a 2 metros. Se recomienda en suelos firmes o cuando la carga estructural es baja o moderada. Algunos ejemplos comunes son:
Este tipo de cimentación es común en casas habitación, bodegas pequeñas y edificaciones ligeras. Es más económica y rápida de ejecutar, siempre que el terreno tenga buena capacidad de carga.
🏗️ ¿Qué es la cimentación profunda?
La cimentación profunda se utiliza cuando el terreno superficial no es lo suficientemente resistente para soportar la estructura. En estos casos, las cargas se transfieren a capas más profundas del suelo mediante elementos como:
Este sistema es ideal para edificios altos, puentes, naves industriales, o construcciones en suelos blandos, húmedos o con agua subterránea. Aunque requiere más tiempo y presupuesto, ofrece una solución sólida, segura y durable.
⚖️ ¿Cuál elegir?
La elección entre cimentación superficial o profunda depende de:
En pilotesdecimentacion.com, evaluamos cada caso de forma personalizada para determinar la mejor solución estructural. Nuestro equipo analiza el terreno, la carga y el uso final de la estructura para recomendar la cimentación más eficiente y segura.
Si tienes dudas sobre qué tipo de cimentación necesita tu obra, contáctanos.
Te orientamos desde el primer paso.